![]() |
|||||||||||||
Ramón Almela. Doctor en Artes Visuales |
|||||||||||||
El museo proviene de la misma raíz etimológica que mausoleo, evoca lo catártico, dormido. Es el espacio que resguarda los preciados bienes conservados con celo para atestiguar la belleza o alcance cultural de la civilización. | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Galería de Arte Contemporáneo y Diseño desde el Centro de Convenciones | |||||||||||||
Desde esta acepción significativa, un Museo de Arte Contemporáneo resulta ser una paradoja. A menos que se conciba desde el esquema de absoluta actualización como es la estrategia del ?New Museum of Contemporary Art? en New York (www.newmuseum.org) operado bajo la idea de adquirir arte que tras diez años conservándolo será vendido con el objetivo de incorporar nuevas piezas actuales a la colección, aunque esta estrategia está ahora mismo en revisión con la nueva singladura del Museo. La identidad del museo se logra con la insistencia en la plena actualidad de las propuestas que se muestran y conservan como patrimonio del museo. La programación del museo es concebida con las propuestas más innovadoras y comprometidas de la actualidad aún a riesgo de resultar problemáticas, difíciles de comprender y rechazadas. Recientemente, anexo a la librería del museo se ha añadido una galería para video y proyectos digitales, incluyendo cinco terminales de computadora para entrar en la programación en línea. | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
El Museo de Arte Contemporáneo ha sido un tema polémico y actual para Puebla. El objetivo de un museo de Arte Contemporáneo en Puebla estuvo en la mira política en tiempos del Gobernador Manuel Barlett impulsando una renovación contemporánea a la ciudad de Puebla con el proyecto Angelópolis, en el que el Centro de Convenciones destacaba y en donde se rescató un área del Barrio de San Francisco con el destino de Museo. También estaba contemplado el Parque del Arte en la zona de la reserva territorial entre la Universidad Iberoamericana y el centro de compras Angelópolis. Incluso una iniciativa privada proyectaba la rehabilitación del espacio de un antiguo molino de la calle 2 Sur en un museo de Arte Contemporáneo contando con el apoyo de funcionar como depositario de cierta prestigiosa colección. Al final aparece la duda al afrontar la creación de un museo de Arte: ¿Construir o adaptar un espacio antiguo? Colindante al proyecto del Centro de Convenciones y con la recuperación del Barrio de San Francisco se dispuso renovar una vieja factoría convirtiéndola en Museo de Arte Contemporáneo. Posteriormente se le otorgaría el nombre de Galería de Arte Contemporáneo y Diseño por no disponer realmente de fondos patrimoniales que la identificaran como museo. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
La dedicación a una verdadera actividad de arte contemporáneo ha estado en disputa desde sus inicios. Controlada desde el Gobierno y sin verdadera autonomía: El espacio no poseía un director independiente, sin presupuesto, sin suficiente personal...... | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Y lo que es peor, en el proyecto de adaptación del espacio antiguo de la fábrica para un lugar de exposiciones no hubo planificación adecuada y ajustada sobre las necesidades de un museo-galería de arte contemporáneo. No se contemplaban las modificaciones precisas para hacerlo viable en la muestra de obras implicadas en el desarrollo contemporáno del arte con las nuevas tecnologías. Esto fue puesto en evidencia en una tesis recientemente presentada para la obtención de la licenciatura de Historia del Arte en la Universidad de las Américas por parte de Alejandra Coghlan, anterior directora de ese espacio. | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Los resultados de la adaptación de edificios antiguos para museos de arte contemporáneo evidencian los problemas en que se encuentran cuando se pretende la rehabilitación de la construcción antigua para servir de Museo: Problemas en la ubicación, el edificio mismo y el costo. Problemas detectados en la Galería de Arte Contemporáneo y Diseño aparecen en torno a la estrechez y acceso de las vialidades, la escasa seguridad alrededor de la zona y la falta de estacionamiento en horas que precisamente se hace propenso el robo de automóviles en la zona. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
En este panorama inicia la Dirección de Artes Visuales con Gerardo Ramos Brito y la estrecha colaboración de Claudia Navarro y Yara Almoina un ingente trabajo para atraer las colecciones y exposiciones itinerantes que la Galería podía acoger además de ocuparse del amplio panorama de exposiciones en la Casa de Cultura. Existen graves limitantes en su presupuesto, un problema que ha de solucionarse con el financiamiento de capital privado de empresas entregadas a sostener este tipo de actividad cultural. Y otro limitante son las condiciones que precisan importantes obras que no pueden cubrirse en este espacio. Para empezar la del tamaño, pues es difícil introducir ciertas piezas en el espacio interior. Pero sobre todo la seguridad y espacio de bodega, que ahora mismo hace las funciones de tal el anexo museo de sitio creado cuando se inicio la Galería, a todas luces inapropiado en ese lugar, y que finalmente se optó por aislar. Todos estos problemas apuntados funcionan como detrimento para ciertas posibles exposiciones, además de la falta de presupuesto por lo que ciertas muestras itinerantes no pueden hacer escala en este espacio. | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El equipo de Gerardo Ramos Brito se encuentra en la tarea de hacer con los medios de los que dispone un espacio contemporáneo activo que debería incluir espacios de taller de enseñanza para seminarios ofrecidos por artistas de prestigio, biblioteca contemporánea, nuevos espacios que puedan integrar manifestaciones realmente innovadoras en los medios del Video, Performance y Digital e Iinternet de las que seguro son propuestas en gran número, pero no pueden encontrar acogida en esta ciudad. | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |